viernes, 22 de octubre de 2010

Mi top de autos

Ford Mustang 2010, más deportivo y compacto que nunca


El Ford Mustang puede encontrarse en una versión V6 y V8 de 210 y 315 caballos de potencia respectivamente


El Ford Mustang 2010 es comparado dentro del mismo segmento de deportivos en el que está el Chevrolet Camaro 2010, aunque éste tiene un mejor acabado interior y posee una mecánica algo distinta. La cabina interior posee buenas definiciones (terminaciones) y su apartado estético posee un acabado aún más aerodinámico que en versiones anteriores.
El Ford Mustang GT 2010 posee un motor de 4.6 litros, V8, de 315 caballos de potencia.
Según una publicación en el Detroit News, el nuevo Ford Mustang es una combinación de lo mejor de sus generaciones anteriores, en una carrocería nueva y más refinada.

Ford Mustang 2010: Características

Performance

El Ford Mustang 2010 es comercializado en versiones coupe y convertible, basado en una serie del V6 que posee el Shelby GT500. La nueva configuración mecánica del modelo permite conducirle de una forma mucho más entretenida y con menos limitaciones respecto de otras versiones, lo que ratifica el buen trabajo que ha hecho Ford con su deportivo clásico.
Las dos configuraciones de motor, V6 y V8, poseen una capacidad técnica interesante. El V6 convencional ofrece 210 caballos de potencia a las 5,300 rpm, mientras que el modelo GT entrega una capacidad de 315 caballos de potencia a las 5,000 rpm. Todas estas versiones vienen equipadas con una caja de transmisión de cinco velocidades, manual o automática.
Ford Mustang 2010
Los consumos mostrados por EPA muestran que el Mustang 2010 ofrece un rendimiento de 14 mpg en ciudad y de 26 mpg en carretera, en su apartado mecánico; en la versión de transmisión automática, el deportivo norteamericano entrega 18 mpg en ciudad y 26 mpg en carretera.

Maniobrabilidad y Frenado

Una vez que se prueba el deportivo, todos quedan impresionados por su excelente suspensión, la que está diseñada para entregar un rendimiento óptimo cuando se combina con otros elementos de alto performance. Autoweek opinó respecto de este modelo que, aún cuando la suspensión ha mejorado, si la audiencia espera que Ford cambie a suspensión trasera independiente, deberá seguir haciéndolo. Aunque consigue un mejor rendimiento heredando el sistema conocido en la edición Bullit, el Ford Mustang 2010 no cambia su tipo de suspensión.

Interior y Exterior

El nuevo diseño exterior del Mustang 2010 es impresionante, más compacto, moderno y agresivo que antes. El balance que muestra de las líneas en su carrocería lo hace lucir muy equilibrado, lo que gusta y da tranquilidad en las características que posee.
Según un comentario realizado por Road and Track, el nuevo diseño del Mustang 2010, permitiría una mejoría en el apartado aerodinámico cercano al 7%, aunque a rangos generales no ha cambiado demasiado respecto del modelo 2009.
Varias novedades tecnológicas, un uso de materiales suaves y de buena calidad, más un trabajo ergonómico mejorado del interior, hacen que supere con creces la alternativa que ofrece el Camaro 2010. La primera diferencia que se aprecia respecto del modelo del año anterior, está en el interior, donde el panel central es de una sola pieza en la versión 2010 y los materiales son de mucha mejor calidad, aseveró Popular Mechanics en una prueba realizada al modelo.
Ford Mustang 2010
Si bien es cierto el modelo posee plazas traseras, comparte el karma de los de su especie, y es que en la parte de atrás es imposible que vaya una persona adulta, aunque si un niño, diferencia sutil con la opción del Camaro nuevamente. Las butacas delanteras son cómodas y seguras, sujetando con firmeza a una persona adulta aún cuando se ponga a prueba la maniobrabilidad delFord Mustang 2010.
Otra de las interesantes ventajas de este modelo se deja ver con la implementación del ya muy conocido sistema Sync, el que entrega información del funcionamiento del vehículo y además se encarga del entretenimiento abordo.

Precios Ford Mustang 2010

El Ford Mustang 2010 tiene un costo variable en el mercado, por ello la mejor opción es el comparar el precio sugerido por el fabricante, junto con los gastos de envío y despacho, para así saber cuánto es aproximadamente el valor adecuado que se debe pagar por él.
  • Ford Mustang 2010 Coupe
  • MSRP $21,395
    Invoice $19,906
    Mercado $21,532
  • Ford Mustang 2010 Coupe Premium
  • MSRP $24,395
    Invoice $22,606
    Mercado $24,424
  • Ford Mustang 2010 Coupe GT
  • MSRP $28,395
    Invoice $26,206
    Mercado $28,301
  • Ford Mustang 2010 Coupe GT Premium
  • MSRP $31,395
    Invoice $28,906
    Mercado $31,191
  • Ford Mustang 2010 Convertible
  • MSRP $26,395
    Invoice $24,406
    Mercado $26,171
  • Ford Mustang 2010 Convertible Premium
  • MSRP $29,395
    Invoice $27,106
    Mercado $29,041
  • Ford Mustang 2010 Convertible GT
  • MSRP $33,395
    Invoice $30,706
    Mercado $32,893
  • Ford Mustang 2010 Convertible GT Premium
  • MSRP $36,395
    Invoice $33,406
    Mercado $35,763

    Audi A4

El Audi A4 es un automóvil de lujo del segmento D producido por el fabricante alemán Audi desde el año 1994. El A4 posee motor delantero longitudinal y existe con tracción delantera o tracción a las cuatro ruedas. Sus dos principales rivales son los alemanes BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C; entre otros se encuentran también el Infiniti GJaguar X-Type, el Lexus IS, el Saab 9-3 y el Volvo S60.
El A4 se ofrece con carrocerías sedán de cuatro puertas, familiar de cinco puertas y descapotable de dos puertas, denominados comercialmente "A4", "A4 Avant" y "A4 Cabriolet", respectivamente. Las versiones deportivas de A4 se denominan "S4" y "RS4", y llevan siempre tracción a las cuatro ruedas.
Sus motorizaciones son compartidas con otros modelos del Grupo Volkswagen. Todos los Diesel tienen inyección directa y

Audi A4
Audi A4
FabricanteAudi
Empresa matrizGrupo Volkswagen
Período1994-presente
PredecesorAudi 80
TipoAutomóvil de turismo
SegmentoSegmento D
CarroceríasSedán cuatro puertas
Familiar cinco puertas
Descapotable dos puertas


SimilaresAlfa Romeo 159
BMW Serie 3
Mercedes-Benz Clase C


First Drive: 2010 Lexus ES 350


La construcción de cinco generaciones de sedánes de lujo del ES tiene enseñado Lexus cómo hacer ese trabajo a la perfección. No obstante, 2010 trae más dorado para si no especialmente un entretenimiento magnífico contrapesado al lirio de la impulsión. Hay cambios de diseño modestos adentro y hacia fuera más un nuevo sistema de la telemática compartido con otros modelos de Lexus.

Exterior levemente corregido

Una inspección de la orden cercana revela un carácter levemente más agudo en el frente del ES alcanzado con por medio de las partes positivas para el montaje trapezoidal de la parrilla y la nueva formación sutil de la faja de parachoques. Lámparas de la niebla y la abertura más baja del aire son ambas más prominentes y las señales de vuelta se han agregado a los espejos. Las tiras prácticas de la frotación atadas a la parte inferior de las puertas son acentuadas por el ajuste brillante. Los limpiadores ocultados ahora van a trabajar cuando las primeras gotitas de la lluvia se detectan y hay dos nuevos diseños de la rueda de 17 pulgadas. Las luces traseras se han revisado para demostrar más curvatura.

Interior todavía dulce

El interior del cambio importante es ganchos de una capa de los pares nuevos para el compartimiento posterior. La sensación de los interruptores del volante ha cambiado para el mejor y se han agregado los acentos del metal. También, there' nueva tira del S.A. de metal y de madera que funcionan a través de la tapa de la puerta de la caja de guante.

Una pérdida trágica es el system&#039 audio; cubierta de cassette de s. Para hacer compensaciones, el ES 350' el ajuste de madera de s es más oscuro y los botones tienen un diseño más contemporáneo. Los acentos del metal se han agregado alrededor de los respiraderos, del ajuste de la puerta, del collar de la perilla del cambio, y de los calibradores primarios. El apilado de centro piedra-formado distintivo continúa. El estándar de cuero de la tapicería-ahora--se cose junto con el hilo de rosca en un color que pone en contraste. El ES 350s bendecido con el paquete ultra de lujo consigue dos colores que ponen en contraste. El compartimiento de la consola es un interior más grande del mitad-uno-litro y está alcanzado por medio de un lanzamiento más conveniente. Se han agregado dos nuevas opciones de madera del ajuste y el año pasado ' el cuero de la cachemira de s ha sido substituido por las pieles pergamino-coloreadas.

Las nuevas características estándar incluyen una energía driver' asiento de s con los ajustes de la memoria y sacos hinchables del asiento posterior que levantan la cuenta de alojamientos inflables a diez. Un monitor de ECO y los indicadores adicionales del control de travesía se han agregado al racimo del instrumento.


Nissan Skyline


El Skyline es un automóvil creado a partir de 1957 por el fabricante japonés Prince, y adoptado posteriormente por Nissan en 1966. Estaba disponible en versión coupésedán y familiar.


FabricanteNissan
Período1957-presente

TipoAutomóvil deportivo
SegmentoSegmento D
CarroceríasCupé dos puertas
Sedán cuatro puertas
ConfiguraciónMotor delantero, tracción trasera,4x4

Historia

El skyline aparecía por primera vez en 1955 de la mano de una compañía llamada Prince Motor Co, dedicada a la construcción de aviones, aunque un tiempo después empezó a construir automóviles. Ésta compañía produjo bajo la marca Prince las dos primeras generaciones del Skyline, de 1955 a 1966, año en el que Prince Motor Co. fue absorbida por Nissan.
Desde entonces empezaron a aparecer las primeras modificaciones y versiones de este automóvil. Al principio se comercializaron dos versiones, que simplemente se diferenciaban por sus nombres (siendo el mismo automóvil), el Nissan A200GT y el Prince A200GT.
Nissan Skyline fue creado como un automóvil para la familia, ya que era un sedán de cuatro puertas, con una gran capacidad de carga y un equipamiento de seguridad muy completo. A pesar de esto, a medida que fue pasando el tiempo se le entregó un atributo más deportivo, ya que enseguida fue lanzado en su versión coupé y más adelante el conocido GT-R.
Con la consigna de equipar motores en línea y no en V, se utilizó un cuatro cilindros y posteriormente se siguió con la ya conocida disposición de seis cilindros, el cual fue un gran éxito. A partir del modelo de 1974 se dispuso de la denominación GT-R, que dominó en las competiciones locales de Japón.
En el año 1989, el Skyline sufrió una gran transformación: se empezó a equipar al GT-R con el motor RB26DETT, un DOHC de seis cilindros en línea con doble turbo con una potencia de 280 CV a 6.800 rpm. Poseía tracción a las cuatro ruedas, el sistema HICAS, que daba ángulo de giro a las ruedas traseras(4 wheel steering) junto al novedoso sistema ATTESA-ETS, que genera un par motor independiente en las 4 ruedas cuando detecta una pérdida de tracción. Éste modelo marco un hito en su época y fue capaz de derrotar a automóviles tan emblemáticos como el Porsche 911, el Mazda RX-7 o el Toyota Supra. El modelo producido desde 1989 hasta 1995 se denominó Skyline GT-R R32, creándose posteriormente diferentes versiones mejoradas (Vspec y Vspec II).
Fue tal la entrada del R32 en aquel tiempo que incluso se creó el JGTC (Japanes Gran Turismo Championship). Modelos como el Honda NSX, el Mitsubishi GTO o el Toyota Supra compitieron y lo siguen haciendo en este campeonato. También se usó en las competiciones de Gran Turismo de Australia y Nueva Zelanda.
En el año 1996 se introdujo en el mercado el modelo GT-R R33, mucho más largo que su predecesor y además equipado con un LSD activo, uno de los primeros en poseerlo. Pese a tener mecánicamente el mismo potencial que el R32 (también equipaba el RB26DETT), sus medidas hacían que fuese menos competitivo que su antecesor. Esto obligó a los técnicos de Nissan a rediseñar el coche para el lanzamiento de la siguiente versión, el R34.
Nissan Skyline GTR R34.
El GT-R R34 fue vendido en el mercado japonés desde 1999 hasta 2002, año en que fue detenida completamente su producción. Seguía equipando el mismo RB26DETT de las 2 generaciones anteriores, pero se había construido un chasis más rígido para soportar mejor la torsión, se habían mejorado los frenos y suspensiones y toda la parte electrónica se había rediseñado, creando un sistema ATTESA-ETS y un sistema HICAS completamente nuevos. Además su equipamiento contaba con monitor en el salpicadero con información de diferentes parámetros, como la presíon de soplado de los turbos, la temperatura del aceite o un medidor de fuerzas G. Durante este periodo el modelo fue varias veces mejorado y evolucionado, creándose así coches cada vez más competitivos. A continuación, una lista con los diferentes modelos:
  • R34
  • R34 V Spec (victory specifications)
  • R34 V Spec II
  • R34 M Spec
  • R34 V Spec Nur (Nurburgring Nordschleife)
  • R34 Z-Tune
Las especificaciones Vspec y Vspec II también fueron usadas en los modelos R32 y R33. Éste coche fue específicamente creado para el mercado japonés, por lo cual no cumplía con la normativa europea o americana de emisiones de gases. Además, llevaba el volante a la derecha por motivos de fabricación (la columna de dirección habría interferido con una de las turbinas del turbo si se hubiese instalado el volante a la izquierda).
Aún hoy en día el Skyline GT-R es el símbolo del éxito de la ingeniería japonesa, al crear un automóvil capaz de competir con otros coches que pueden llegar a costar más del triple de su precio. También se ha convertido en uno de los preferidos por los fanáticos de los automóviles de altas prestaciones, ya que al quitar las restricciones del motor y realizar algunas modificaciones éste puede entregar más de 800 cv (para ajustarse a la normativa japonesa, el GT-R venía capado de fábrica).
Durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2005 fue presentado en sociedad el Nissan GT-R proto, el prototipo del GT-R R35 (no lleva la denominación Skyline). Se empezó su comercialización en Japón a finales de 2007, en el mercado americano desde 2008 y en Europa llegará a mediados de 2009, coincidiendo con la salida en el mercado japonés de la versión Vspec.1 el mejor del mundo

[editar]Generaciones

[editar]Tercera Generación: Skyline C10

Nissan Skyline C10
Skyline2000gt-x.jpg
FabricanteNissan
Período1968-1972
310.447 unidades vendidas
PredecesorNissan Skyline S50/S54/S57

CarroceríasSedán cuatro puertas
Familiar cinco puertas
Coupé dos puertas
Configuración1.5 L G15 I4
1.8 L G18 I4
2.0 L L20 I6 (2000GT)
2.0 L S20 I6 (GT-R)


En 1968 empieza a desarrollarse el C10 bajo la marca Prince, en la compañía Opama R&D. Aparecen las primeras señales de los cambios que llegarían a ser permanentes hasta el día de hoy. El viejo motor de cuatro cilindros dio paso a un motor de seis cilindros en línea, de 2.0 litros de cubicaje y 106 cv de potencia. Más tarde se introdujo un nuevo motor de seis cilindros ligeramente más pequeño.

[editar]GT-R

En 1969 aparece el motor S20 de seis cilindros, con 2000 cc y 160 cv, diseñado para equipar al Skyline GT-R. Recibió el nombre interno de PGC-10 (KPGC-10 la versión coupé). Internamente era llamado Hakosuka (Hako –caja en japonés, por la forma de su carrocería– y Suka -la abreviación de Skyline en japonés-). El motor equipado era igual al de los coches más potentes de la época y era similar al motor GR8 usado en el coche de competición de Nissan, el R380.

[editar]Modelos

  • 1500 - 1.5 L G15 I4, 95 CV (71 kW, 128 N m)
  • 1800 - 1.8 L G18 I4, 105 CV (78 kW, 150 N m)
  • 2000GT - 2.0 L L20 I6, 120 CV (90 kW, 167 N m)
  • 2000GT-R - 2.0 L S20 I6, 160 CV (118 kW, 180 N m)

[editar]Cuarta Generación

La cuarta generación del Nissan Skyline apareció en 1972, y en ese año se introdujeron cuatro modelos diferentes:
  • 1600GT
  • 1800GT
  • 2000GT-X
  • 2000GT-R.
La versión GT-X equipó el motor “L20” (seis cilindros en línea y 130 cv) y el GT-R montó un potente “S20” (seis cilindros en línea y 160 cv). Para ese entonces ya aparecieron las primeras líneas deportivas y se empezó a transformar en un automóvil de competición.

[editar]Quinta Generación

1977 trajo consigo la crisis del petróleo y ésta afectó directamente al GT-R. Los Skyline creados para ese año (hasta que finalizó la crisis) eran vehículos más económicos en precio, con un consumo de combustible inferior y menos potente. Eran un 1600TI, 1800TI, 2000TI y 2000GT. Las dos versiones de 2 litros tenían 130 y 140 cv respectivamente. Aun así, el 2000GT no montaba un “S20” sino un “L20” con un Turbo (usado por primera vez en los Skyline) para conseguir algunos caballos extra. Aún equipando un turbo, la potencia de esta versión era muy reducida en comparación con el GT-R de la cuarta generación.

[editar]Sexta Generación: Hacia la deportividad

En 1981 Nissan comienza a construir el Skyline R30 en serie, montando unos nuevos motores DOHC más potentes, con 2.0 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas. Llamado “FJ20”, este motor fue equipado en los modelos R30 RS de 145 cv y R30 RSTurbo de 190 cv. El modelo base, el 1.6 se dejó de fabricar mientras que las versiones 2000GT y 2000 GT-S incluyeron un motor “L20” de seis cilindros en línea, con un turbo en el caso del GT-S.

[editar]Séptima Generación

La popularidad alcanzada con la serie R30, hizo que Nissan desarrollara el Skyline R31 GTS-X, el cual serviría como plataforma para el desarrollo del motor RB20DET, un seis cilindros en línea 2.0 DOHC con turbo e intercooler con 180 cv. No felices con esto, Nissan introdujo el sistema HICAS que mandaba la tracción a las 4 ruedas y un diferencial delantero ajustable. Con esto se abrieron las puertas de los progresos tecnológicos incorporados al Skyline.

[editar]Octava Generación

1989 fue el año de la gran revelación de la época, el Skyline GT-R R32. Un automóvil de altas prestaciones el cual se equipó con el famoso RB26DETT, un potente motor de 6 cilindros en línea 2.6 litros, sistema DOHC, 24 válvulas y doble turbo que producía 280 cv a 6.800 rpm, sistema de tracción total ATTESA E-TS y el sistema HICAS evolucionado.
Pasado el tiempo se creó la versión Vspec (victory specification) con modificaciones importantes en los reglajes de la suspensión y con frenos Brembo en las cuatro ruedas. El resultado fue un coche que ganó todas las competiciones que disputó en esa época.
Como observaciones, cabe incluir que dominó de forma aplastante y durante varios años el Japanese Touring Car Championship (JTCC) (1989-1993) y la N1 SuperTakyu (1991-1997).

[editar]Novena Generación

El BNCR33 o el GT-R R33 siguió los pasos del R32 aunque con cambios, sobre todo en el chasis. Un mayor ancho de vías para una mayor estabilidad a altas velocidades, una carrocería más larga, alta y ancha y líneas más redondeadas. Con esto el R33 ganó algunos kilos extra (50 kg exactamente), nada que el RB26DETT no pudiese sobrellevar.
La potencia se mantuvo en 280 cv por las normativas japonesas, aunque se creía que superaba los 300 cv. El R33 hacía el 0-100 km/h en tan solo 6 segundos y tenía una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). En 1997 apareció la versión V-spec, con suspensiones de tarado más firme, frenos Brembo de mayor diámetro, alerón trasero ajustable, llantas forjadas BBS así como otros detalles que le permitieron establecer un récord de pista en el famoso Nürburgring Nordschleife al bajar de los 8 minutos en recorrer el mítico

Nissan GT-R R35


El Nissan GT-Res un auto deportivo creado por Nissan, lanzado en Japón el 6 de diciembre de 2007, en Estados Unidos 7 de julio de 2008, y espera que se venda en el resto del mundo en marzo de 2009.

Produccion

La versión de producción del GT-R se estrenó en el 2007 Tokyo Motor Show, el lanzamiento en el mercado japonés en diciembre 6, 2007. Lanzamiento oficial de los EE.UU. fue de 7 meses más tarde de 07 de julio, 2008. Nissan Universal en Los Ángeles, siempre que un cliente con la entrega de un nuevo GT-R, de la nueva línea de producción a las 12:01 AM, el 7 de julio de 2008. El lanzamiento de Canadá también fue en julio de 2008. Europa se convirtió en el tercer mercado de consumo, donde se lanzará a finales de año. La gran disparidad en la comercialización inicial entre estas emisiones regionales se debe a tener que construir Nissan GT-R desempeño centros donde el coche cuenta con los servicios. También el motor y trasero montado en la caja de cambios de doble embrague se construyen a mano, lo que limita la producción a alrededor de 1000 vehículos al mes.


Especificaciones

Motor VR38DETT del GT-R.
El Nissan GT-R es propulsado por el motor de nissan VR38DETT, un 3799 cc de 3,8 L, DOHCV6. Dos (IHI) turbocompresores de inyección forzada. Producción de vehículos de un fabricante de 480 CV (360 kW) a 6400 rpm y 588 Nm en 3200 - 5200 rpm. Según independiente dinamométrico pruebas, el GT-R produce 416 CV (310 kW) a 475 CV (354 kW) y 561 Nm a 620 Nm a las ruedas. El motor también cumple la (ULEV). Un peso reducido de 1730 kg o 1.736 kg, con cortina lateral bolsas de aire se logra mediante un giga soldadas de acero con chasis de aluminio utilizados para la campana, el tronco, y las puertas. Un trasero montado 6 velocidades de doble embrague semi-automático se usa en conjunción con la ATTESA E-TS sistema para proveer de energía a las cuatro ruedas y junto con la dinámica del vehículo Nissan de Control (VDC-R) en la tramitación de ayudas y la estabilidad. Tres modos de cambio también puede ser seleccionado para distintas condiciones. El coeficiente de resistencia es 0,27.
transmission del GT-R.

[editar]Diseño

Pantalla multifunction integrada en el GT-R.
El jefe de diseño de Nissan, Shiro Nakamura, se asemeja el nuevo GT-R con el epónimo de robots gigantes de la serie Gundam. " Nakamura dice: "El GT-R es único porque no es simplemente una copia de un supercoche diseñado en Europa, tuvo que realmente reflejen la cultura japonesa".
Nakamura señaló que el GT-R de la plaza de las líneas de ventilación y fueron influenciados por los robots Gundam. Los diseñadores de Nissan en América esculpidas tres cuartas partes la parte trasera del vehículo, mientras que sus diseñadores europeos esculpido el techo.
Polyphony Digital, compañía creadora del videojuego de carreras Gran Turismo, estuvo implicada en el desarrollo del GT-R, siendo contratada para diseñar la pantalla multifunción del coche.

[editar]SpecV

Nissan presentó el GT-R SpecV el 7 de enero de 2009 en el Salón del Automóvil de Tokio. Los cambios exteriores sobre la base del GT-R son los siguientes: un alerón trasero, parrilla y conductos de freno de fibra de carbono junto con una exclusiva pintura Negro Opal. Los cambios interiores incluyen unos nuevos asientos Recaro en piel y fibra de carbono más livianos y la eliminación de los asientos posteriores.
El GT-R specV se alimenta por la norma de doble turbo de 3799 cc (3.8l; en cu 231,8) V6 con ningún aumento de potencia, pero un nuevo impulso marcha controlador que aumenta temporalmente la presión debería entregar más de par en a mediados de alta gama de revoluciones. Otros cambios incluyen un mecánico de escape de titanio, revisar la suspensión, frenos cerámicos de carbono, y de 20 pulgadas (510 mm) Nismo ruedas. El peso total se redujo en 60 kg respecto al GT-R estándar.
En Japón las ventas comenzaron el 2 de febrero de 2009 a siete pre-seleccionados distribuidores que están dotados de la mecánica, con especial GT-R specV formación y buenos conocedores de las carreras de circuito de conducción. El precio es fijado en ¥ 15.750.000 (más de EE.UU. $ 160.000). Nissan no ha anunciado planes para vender el GT-R SpecV fuera de Japón.
El 15 de diciembre del 2009, en conmemoración del 40 aniversario llegaron 40 GT-R´s SpecV a Madrid España, los cuales se entregaron a clientes que previamente lo habían reservado. Esta versión del Nissan GT-R cuesta el doble que la versión normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario